top of page

La FEUE Guayaquil acreditada en el Congreso de la OCLAE

img_20160814_121316_28994784022_o
20160812_140200_28481280733_o
14021473_1151770891562027_7167724053210237633_n
img_20160814_120259_28476895894_o
img_20160814_121542_29022430961_o
20160812_072724_29022266281_o
20160812_072440_29022924721_o
20160812_072720_29067195896_o
20160812_091932_28995180282_o
20160812_091533_28478480514_o
img_20160815_124704_28813113270_o
20160812_085658_29022462381_o
20160812_085652_29067017176_o
20160812_091932_28995180282_o
20160812_085623_28481483353_o
20160812_085612_29066957006_o
20160812_085727_29023317521_o
20160811_102959_28480612863_o
20160811_103021_28812753220_o
20160812_140055_29099637115_o
20160812_140001_29067560486_o
20160812_141253_28478319314_o
fb_img_1471300578568_28476724574_o

fb_img_1471300578568_28476724574_o

fb_img_1471213999551_29020895871_o

fb_img_1471213999551_29020895871_o

20160813_160113_29098038115_o

20160813_160113_29098038115_o

20160812_232717_28481109733_o

20160812_232717_28481109733_o

20160812_232723_29099537465_o

20160812_232723_29099537465_o

20160812_234643_28812563380_o

20160812_234643_28812563380_o

20160812_232725_29022561511_o

20160812_232725_29022561511_o

img_20160814_121226_28994416082_o

img_20160814_121226_28994416082_o

La Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) representa a treinta y ocho Federaciones Estudiantiles (38) en la región, incluye organizaciones del Movimiento Estudiantil Secundarista, Universitario y Posgraduado de 24 países del Continente Americano con más de 100 millones de miembros.

Dentro de sus principales objetivos de trabajo se encuentran: luchar por la erradicación del analfabetismo, la asequibilidad de la enseñanza, el bienestar estudiantil y la igualdad con mayor cobertura a la educación; la defensa de la autonomía universitaria, el cogobierno en los centros estudiantiles, la libertad y la pluralidad de la academia y la enseñanza pública y gratuita; promover y desarrollar la solidaridad efectiva de los estudiantes en su lucha contra el fascismo, el imperialismo, el colonialismo, el neocolonialismo, el hambre, la injusticia social y toda conducta o manifestación que lesione la dignidad humana y por la unidad e integración latinoamericana. 

Como plataforma gremial estudiantil ostenta Status Consultivo en el Consejo Económico Social de Naciones Unidas desde 1997 y Categoría Operacional ante laUNESCO. Asimismo la Organización se ha mantenido como plataforma de articulación del movimiento estudiantil latinoamericano en la lucha por los derechos de los jóvenes y estudiantes. Como parte de su accionar trabaja en la Red Social para la Educación Pública en América (Red-SEPAS), en la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM), en el segmento del MERCOSUR Educativo, en el Consejo Directivo del Foro Social Mundial (WSF), en la Alianza Social Continental (ASC), el Foro Latinoamericano de Juventudes (FLAJ), la Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD) y de la Sección de Educación Superior de la Internacional de la Educación para América Latina (IE). Desde 2014 forma parte de los Consejos Directivos del Espacio Latinoamericano de Educación Superior (ELACES) y de la Asociación de Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe (ACRULAC), en representación del estamento estudiantil.

Estructura y Miembros

El Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE) es el órgano superior de decisión y dirección y sus acuerdos son de obligatorio cumplimiento por los miembros. Traza la política general de la organización para el período hasta el siguiente CLAE. Los Secretariados General y Ejecutivo serán los responsable de representar a la OCLAE conforme a los lineamientos, políticas y líneas de acción que tracen los CLAE.

 

El logro de una educación pública, gratuita, de calidad, popular, transformadora y liberadora es uno de los principales propósitos de lucha de la OCLAE. En la imagen marcha estudiantil en Colombia.

Actualmente el Secretariado General está conformado por 17 organizaciones estudiantiles del continente, mientras el Ejecutivo está compuesto por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de Cuba, la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua, la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador y la Unión Nacional de Estudiantes de Brasil (también miembros del Secretariado General). Desde su fundación y ratificada en el pasado XVII CLAE, la FEU es la Presidenta de la OCLAE por lo que la Sede de su Secretariado radica en Cuba.

Actualmente 38 organizaciones son miembros de la OCLAE en categoría de Plenas, Asociadas, Amigas o con Status Consultivo

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

RECONOCIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL

 

La FEUE Guayaquil fue reconocida oficialmente por la Organizacion Continental Latinoamerica y Caribeña de Estudiantes, durante el Congreso de la OCLAE desarrollado en la Habana, Cuba durante los dias 11, 12 y 13 de agosto del 2016.

 

FEUE - Ecuador  recibió una medalla de condecoración por su aporte desde que se fundó la OCLAE Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes en 1966, la cual fue entregada a su legal y legítimo Presidente en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana. 

La FEUE y sus 74 años de historia en la Universidad

LA UNIDAD Y MOVILIZACIÓN FORTALECE NUESTRA ORGANIZACIÓN.

 

La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador es la organización que representa a los estudiantes universitarios, en el caso de la filial Guayaquil representa a todos los estudiantes de la Universidad de Guayaquil, con 74 años de vida se fortalece, organiza y lucha en defensa de los derechos del movimiento estudiantil y de los pueblos del Ecuador, somos protagonistas de páginas gloriosas que nos hace parte de la historia del país.

 

La FEUE enfrentó a las dictaduras militares, resistiendo la persecución y represión, reivindicando los intereses de los pueblos del Ecuador, fuimos parte del Frente de Nacionalización del Petróleo, enfrentamos a los gobiernos antipopulares, luchamos en contra de la privatización de la educación, defendiendo la educación publica, gratuita, el ingreso igualitario de la juventud a la universidad, defendimos la soberanía nacional por ello fuimos parte de las fuerzas que logramos, con la movilización, la salida de las bases militares extranjeras, la expulsión de la TEXACO GULF y  la OXY, en contra del TLC.

 

Creemos firmemente que somos los estudiantes universitarios quienes debemos exigir reformas en la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Recuperar las conquistas estudiantiles que las conseguimos con la fuerza de nuestra organización y las movilizaciones masivas de los universitarios del país como el ingreso con igualdad de oportunidades, la gratuidad, la autonomía, el cogobierno, son nuestros objetivos; al movimiento estudiantil universitario considera que la formación de profesionales debe ajustarse a la realidad ecuatoriana.  LA JUVENTUD ES REBELDE, INTELIGENTE Y ESAS CONQUISTAS LAS DEFENDEREMOS IGUAL QUE LAS CONQUISTAMOS CON LA LUCHA Y LA FUERZA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL, DE LOS PUEBLOS DEL ECUADOR, DE LA FEUE.

 

La FEUE que incorpora a los jóvenes universitarios de todas las Facultades de la Universidad de Guayaquil, es parte de la sociedad Guayaquileña, no está aislada de los cambios y del desarrollo de la misma, aportamos generando debate, presentando propuestas, contribuyendo en la formación de los nuevos profesionales con espíritu crítico, solidario y responsable con el desarrollo de los pueblos y el país.

 

Llamamos a la UNIDAD de los estudiantes, docentes, trabajadores y empleados de la universidad, del pueblo ecuatoriano en defensa la universidad pública, LA UNIVERSIDAD ES DEL PUEBLO es el grito de la juventud a lo largo y ancho del país y la FEUE lo toma para si.

 

La FEUE, los sectores democráticos, patriotas y revolucionarios de la Universidad Guayaquileña RECHAZAMOS el intento por dividir a la FEUE, creando una supuesta directiva de la FEUE respaldada y aupada por las autoridades de turno, con el evidente objetivo de poner a la universidad al servicio de la Comision Interventora de cara a las proximas elecciones de autoridades, de partidos politicos externos a la universidad y de los grupos de poder al interior de la universidad.

 

Vemos el fututro con alegria ya que estamos plenamente convencidos de que estas acciones autoritarias y divisionistas tienen fecha de caducidad, 07 de noviembre del 2016 dia que se va la intervencion, en tanto que la verdadera FEUE Guayaquil seguira existiendo siempre, ya que nacimos de los estudiantes reaccionando ante la opresion y el totalitarismo y los estudiantes como estamento universitario somos eternos.... la verdadera FEUE VENCERA... que viva la FEUE GUAYAQUIL... que viva la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL...!!!

 

bottom of page